ZOMOS ZOMBIS
Desde la publicación de «Le Zombi du grand Pérou» de Pierre-Corneille de Blessebois en 1697, la primera novela dedicada a este tipo de monstruo, muchos cadáveres han vuelto a la vida o regresado de la muerte gracias al poder de la creación literaria, tanto en el ámbito de la ficción fantástica como en el de la ciencia ficción. Este siniestro derrotero se decanta en más de trescientos años de exploración, influencia y paráfrasis, así como de saltos entre la fe y la ciencia, desembocando en las más altas notas de «Zomos zombis. Cartografía de una infección a escala nacional». Hans Rothgiesser, el cerebro tras este libro-mapa, ha reunido a brillantes y creativas mentes que trazan las coordenadas más hórridas de lo que sería, sin exclusión alguna, un apocalipsis zombi en el Perú, desde Tumbes —en la suprema frontera norte– hasta Tacna —donde comienza la Patria—, pero también desde la inmensidad del Pacífico hasta la inconmensurable selva amazónica: veintiséis relatos ambientados en sendos territorios (casi todos departamentos), de la A la U, de una carta geopolítica que exhibe las más inquietantes idiosincrasias, pero también las más viscerales truculencias alrededor de un cadáver exquisito. Más que un libro que agrupa cuentos, el lector descubrirá que se trata de un volumen que revisa y trasgrede con inteligencia la metáfora del zombi para redefinir la peruanidad. Este nuevo título de Hans Rothgiesser como compilador reúne los cuentos de Luis Apolín, Luis Arbaiza, Paco Bardales, Luis Bravo, Carlos Carrillo, Daniel Collazos, Alfredo Dammert, Gonzalo De Rosario, Gerardo Espinoza, Liliana Flores, José Gonzales de la Lama, Charles Huamaní, Tania Huerta, Héctor Huerto, Anthony Llanos, Hugo Luque, Poldark Mego, Rubén Mesías, Alejandro Neyra, José Luis Peña De la Fuente, Charlie Peregrin, Andrea Rivera, Daniel Salvo, Miguel Angel Vallejo, Victoria Vargas y Marco Antonio Yauri. «Zomos Zombis», publicado bajo el sello de Ediciones Altazor, se presentará el 2 de setiembre a las 5 p.m., en la FIL de Lima y promete ser una actividad extremadamente viral. Disfruten el platillo.
José Donayre Hoefken
Compilador: Hans Rothgiesser
Páginas: 240 páginas
Empastado: Rústico
Año de publicación: 2020
ISBN: 978-612-4420-54-2
Ediciones Altazor